top of page
Designs NOVA ID (2).png

Participações Enraíze!

Um dos principais valores da Enraíze! são co-construção e colaboração. Acreditando na força dos ecossistemas, realizamos palestras e ações colaborativas por um planeta mais sustentável.

Estrategias para fortalecer a las juventudes para una conservación efectiva y equitativa de las AP
41:50

Estrategias para fortalecer a las juventudes para una conservación efectiva y equitativa de las AP

Estrategias para fortalecer a las juventudes para una conservación efectiva y equitativa de las áreas protegidas, conservadas y sus paisajes en LAC Marco Conceptual: La participación efectiva de los jóvenes en la toma de decisiones sobre la conservación es crucial. A pesar de su capacidad para aportar soluciones innovadoras, a menudo enfrentan barreras para una integración plena. Esta sesión busca reflexionar sobre cómo fortalecer a las juventudes para una conservación más efectiva en la región, considerando la importancia de la creación de espacios liderados por jóvenes y mecanismos de gobernanza inclusivos. La Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, a través de la iniciativa "Cabildo 36", busca incorporar a la juventud costarricense como una fuerza estratégica en la conservación, reconociendo su importancia en las relaciones multilaterales y la necesidad de que sean escuchados e inspiren en diversos ámbitos. Participantes: Lizet Mayli Mejía: Activista ambiental, estudiante de ingeniería ambiental. Coordinadora en GYBN Perú. Contacto: rellacjoven@gmail.com ; pitychaufa@gmail.com Lizbet Granados Roldán: Médico veterinaria, artista y futura comunicóloga. Delegada en COP 15, coordinadora de comunicación en GYBN México. Contacto: rellacjoven@gmail.com Pâmella Nogueira: Consultora socioambiental, fundadora de Enraíze. Especialista en áreas protegidas. Contacto: paes.pamella@gmail.com Dariana Avila-Velasquez: Ingeniera ambiental, investigadora en riesgos e IA. Punto focal de Jóvenes Profesionales CEM UICN. Contacto: darianaisamel731@gmail.com Javiera Espinoza-Jara: Ecoturista y académica, cofundadora de ONG Aula de Mar. Amante de los ecosistemas marinos. Contacto: jaespinozajara@gmail.com Victoria Cagua: Docente, activista ambiental y líder indígena, fundadora de Líderes Andinos Internacional. Contacto: victoriacargua92@gmail.com Objetivo: Reflexionar sobre cómo fortalecer a las juventudes para una conservación más efectiva de las áreas protegidas y conservadas en LAC. Reflexiones/Conclusiones: Es crucial fortalecer a las juventudes para una conservación más efectiva de las áreas protegidas y conservadas en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Se deben desarrollar competencias y habilidades específicas para que las juventudes puedan trabajar de manera más efectiva en la gestión de áreas protegidas y conservadas en la región. Es fundamental crear espacios seguros de aprendizaje y voz para que las juventudes puedan participar efectivamente en la toma de decisiones. La Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC, junto con iniciativas como "Cabildo 36" de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, promueven el fortalecimiento y aprendizaje de los jóvenes. Mujeres en Conservación utiliza estrategias para fortalecer a la juventud y que ocupen espacios de toma de decisiones, contribuyendo así con las áreas marino costeras de Latinoamérica y el Caribe. Se necesitan espacios seguros, herramientas y programas para el fortalecimiento de la juventud. Agradecimiento: Unión Europea, por el apoyo.
Taller virtual de integración de actores por la conservación efectiva - 23 agosto 2024
02:24:49

Taller virtual de integración de actores por la conservación efectiva - 23 agosto 2024

TALLER INTEGRACIÓN DE ACTORES POR LA CONSERVACIÓN EFECTIVA de las ÁREAS PROTEGIDAS, CONSERVADAS Y CORREDORES BIOLÓGICOS DE LAC El exitoso taller contó con 74 participantes. Forma parte d ela HOJA DE RUTA COLABORATIVA de la https://www.celebracionareasprotegidas.org/celebra Objetivo Generar espacio de participación directa para convocar a referentes de diversos sectores, niveles, generaciones y géneros a identificar y desarrollar buenas prácticas para fortalecer la integración de actores en la gestión de la conservación de las áreas protegidas, conservadas y sus conjuntos con el fin de generar influencia práctica satisfactoria en la gobernanza y conservación efectiva de estos territorios de bienestar en la región. CRITERIOS DE REFERENCIA: - representatividad para la región y diversidad de actores, generaciones, géneros y sectores - viabilidad: ágil en su instrumentación, adecuada a los modos de vida y pautas culturales, presupuestos acotados y capacidades propias de los actores nuestra región. Resultados esperados → Análisis sobre la importancia de la integración de actores para la conservación efectiva → Exploración de barreras y abordajes posibles → Desarrollo inicial de buenas prácticas como opciones viables y representativas para nuestra región → Opciones de trabajo futuro para consolidar un producto colaborativo de cara a la CO16 de CDB Resultados esperados → Análise da importância da integração das partes interessadas para uma conservação eficaz. → Exploração de barreiras e abordagens possíveis → Desenvolvimento inicial de boas práticas como opções viáveis e representativas para nossa região → Opções de trabalho futuro para consolidar um produto colaborativo para a CBD CO16. PRÓXIMAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA → Sesión especial 17 de octubre 2024: DÍA DE LAS AP Y C LAC Resultado esperado: priorización colaborativa de propuestas concretas y viables para la región. → Muros virtuales actualizados, se podrán seguir colocando y profundizando propuestas a partir del 8 de septiembre, hasta el 8 de octubre 2024 Grandes panelistas: Cláudio C. Maretti es especialista en áreas protegidas, ordenamiento territorial, comunidades locales y desarrollo sostenible, con más de 40 años de experiencia. Recién viene enfocando más en las relaciones entre sociedad y naturaleza, con temas como conservación colaborativa, equidad, salud y bienestar, sistemas de áreas protegidas y conservadas, incluso locales, territorios tradicionales y reconocimientos internacionales, entre otros. Actualmente es investigador, en actividades de postdoctorado en la Geografía USP, consultor, senior fellow de Iclei y voluntario. Es miembro del Comité de Especialistas de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas (“EAGL”) para o Brasil y de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la UICN; del Consejo del Centro Internacional de Agua y Transdisciplinariedad Cirat) y del Colectivo Socioambiental de Atibaia, entre otras contribuciones. Padrino de La Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC Alexa Morales es bióloga con énfasis en biología tropical y manejo de recursos naturales, tiene una maestría en manejo de áreas protegidas y desarrollo ecorregional. Actualmente trabaja en la unidad especial de investigación en áreas protegidas de la Universidad de Costa Rica. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en el tema de áreas protegidas, reservas de biosfera, educación ambiental y conservación en comunidades. Es miembro de la UICN-CMAP desde 2019, también es miembro activo de la Red de Mujeres en Conservación de América Latina y el Caribe, y miembro fundador de la red de Jóvenes IberoMaB-UNESCO. Le apasiona trabajar con personas y ser parte de procesos co-creativos relacionados con temas ambientales. Es una persona activa, creativa y dinámica, a la que le gusta aprender de todos los que la rodean y poder compartir sus conocimientos. Alexandra Sapoznikow Licenciada y Doctora en Biología (Universidad de Buenos Aires, Argentina), con más de 30 años de experiencia en conservación marina a través de la investigación, la gestión y la educación. Ha desarrollado investigaciones relacionadas con la conservación de aves marinas. Ha diseñado y ejecutado programas de educación ambiental, comunicación de la ciencia y fortalecimiento de capacidades relacionados con AMP para diferentes organismos del estado y ONGs nacionales e internacionales. Es docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad de Buenos Aires, desarrollando cursos relacionados con diversos aspectos de la dimensión humana de la conservación, los conflictos socioambientales y los sistemas socioecológicos. Ha coordinado redes de organizaciones de la sociedad civil y facilitado procesos colaborativos relacionados con la planificación de áreas protegidas. Actualmente se desempeña como facilitadora de diálogo y procesos colaborativos en la Fundación Cambio Democrático.
Evento Dia de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC - 17 de Octubre [PARTE 02]
05:04:27

Evento Dia de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC - 17 de Octubre [PARTE 02]

🥳 ¡Feliz Día de las Áreas Protegidas, Conservadas y su gente para Latinoamérica y El Caribe! 🥳 AGENDA DEL 17 DE OCTUBRE - DÍA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y CONSERVADAS PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2023 APERTURA 8.00 a 8.30 hs Honduras - México / 11 a 11.30 hs Argentina Brasil Transmitiendo desde el Lago Yojoa para toda la región. 📍SESIÓN Importancia de las áreas protegidas y conservadas en ecosistemas terrestres y marinos costeros y enfoque de derechos en la conservación. Protagonistas: UICN ORMACC HONDURAS 📍SESIÓN Otras Medidas Eficientes de Conservación en Centroamérica por un 30% del planeta protegido Protagonistas: UICN ORMACC HONDURAS 📍SESIÓN Celebrando a los EAGL de Lista Verde: expertos en evaluación, promoción e influencia para las áreas protegidas y conservadas Protagonistas: UICN SUR e invitados especiales de UICN 📍SESIÓN: Lista Verde, camino a la conservación efectiva y contribución al 30% del planeta protegido Protagonistas: UICN ORMACC 📍SESIÓN: Conocimiento local para la gestión efectiva de áreas protegidas en el Caribe Protagonistas: UICN ORMACC 📍SESIÓN: Juventudes: innovando por la conservación efectiva de las áreas protegidas y conservadas en LAC Protagonistas: Jóvenes Red Iberomab (Gabriela Gehlen), Jóvenes Profesionales CMAP y Rellac Jóvenes (Sara Pineda), Jóvenes Comisión Mundial Ecosistemas (Oswaldo Armillas). Facilitación: Pâmella Nogueira @pamella.anogueira y Jaddira Flores. 📍SESIÓN: Seguridad financiera para el manejo efectivo de Áreas Protegidas - Proyecto de financiamiento para la permanencia (PFP) Protagonistas: WWF LAC 📍SESIÓN: La importancia del Ecoturismo para la conservación del 30% de la sociobiodiversidad del planeta Protagonistas: Empresas y emprendimientos embajadores 📍Sesión DIÁLOGOS POR LA INCLUSIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y CONSERVADAS Claudio Maretti y Ramiro Batzin junto a sus compañeras/os. SÍGUENOS http://www.celebracionareasprotegidas.org/ https://www.facebook.com/celebracionapclac/ https://twitter.com/CelebraAreasLAC https://www.linkedin.com/in/celebracionapyclac/ https://www.instagram.com/celebracion_areasprotegidas Tu DONACIÓN hace posible a esta iniciativa: https://linktr.ee/celebracion_areasprotegidas
bottom of page